673 76 53 30 info@viopet.es

PROGRAMA VIOPET

Resultados del primer año de puesta en marcha

VIOPET es un programa que acoge, de forma temporal, a los animales de mujeres víctimas de violencia machista. Esta iniciativa surge de la Dirección General de Derechos de los animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales en el marco del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, aprobado en Consejo de ministros el 17 de marzo de 2020.

 

Acoge un animal¿Qué es VioPet?
INICIANDO LA SINERGIA

VIOPET es un programa que acoge, de forma temporal, a los animales de mujeres víctimas de violencia machista. Esta iniciativa surge de la Dirección General de Derechos de los animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales en el marco del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, aprobado en Consejo de Ministros el  17 de marzo de 2020. Como decimos en VioPet:  » nadie debería escoger entre su seguridad y la de su animal.»

DISEÑADO Y ASESORADO POR ESPECIALISTAS

Es un programa llevado a cabo por diferentes especialistas (profesionales de la medicina, la veterinaria, la educación canina/felina, la criminología, las FFCCS, el trabajo social, los servicios especializados para víctimas, la psicología criminal, etc.).

Un estudio de 2012 encontró que el 59% de las mujeres maltratadas retrasaron dejar el hogar por miedo a abandonar a sus animales (Alberta SPCA, 2012).
El objetivo principal del proyecto es intervenir de manera colaborativa con Servicios Sociales, SIAD, SIE, SARA u otros servicios que gestionen casos de violencia de género donde se detecten víctimas que conviven con animales. En caso de que la víctima no tenga un lugar seguro para su animal de compañía, se activará la parte del protocolo para buscar acogida para éste. El alojamiento podrá ser en una protectora, una residencia o una casa de acogida.

 

Rueda de prensa

19 de julio de 2021, las ministras de Igualdad, Irene Montero, y de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, han hecho un balance del programa de apoyo a víctimas de violencia machista con animales de compañía Viopet tras un año desde su puesta en marcha. Ambas ministras han presentado este lunes las conclusiones del primer año de actividad del Programa VioPet, que revelan que revelan que una de cada dos mujeres maltratadas que tienen animal no interpone una denuncia o no abandona el hogar en el que sufre violencia machista por miedo a las represalias contra sus animales, «nadie debería escoger entre su seguridad y la de su animal», aseguran desde el proyecto.

Llamadas

Mujeres atendidas

Animales acogidos

Casas de acogida

programa viopet

Presentación de Resultados

El proyecto Viopet es una iniciativa conjunta de estos dos ministerios, junto a la Dirección General de Derechos de los Animales y del Observatorio de Violencia Hacia los Animales, que ofrece espacios seguros para los animales de mujeres maltratadas en casas de acogida de voluntarios, cuando no pueden seguir viviendo con sus animales.

La ministra de Igualdad ha recordado que el 80% de las mujeres maltratadas con animales asegura que su agresor le amenaza con acabar con la vida de sus animales y el 54% de las mujeres maltratadas tienen miedo a abandonar el hogar por temor a que su agresor haga daño a sus animales. En general, se estima que un 30% de las mujeres maltratadas tienen mascotas a su cargo.

Así, el objetivo del programa, en el que participa un equipo profesional formado por médicos, veterinarios y cuerpos de seguridad, entre otros, es asegurarse de que tanto las mujeres como las mascotas estén en un lugar seguro, porque Montero ha asegurado que los animales son parte de la familia. Asimismo, ha defendido que el bienestar animal y humano están “vinculados”.

Por último, ha destacado que la violencia machista en España está en un momento muy “delicado” con “cifras insoportables”, por lo que ha agradecido este tipo de iniciativas para “comprender mejor la complejidad de la violencia contra las mujeres”.

Por su parte, Ione Belarra, ha destacado que el proyecto arrancó en marzo del año pasado, en plena pandemia, y en “tiempo record”. De hecho, hasta el momento ha conseguido incorporar 800 casas de acogida por toda España.

Asimismo, ha celebrado que el programa ha asistido, de una forma u otra, a más de 500 mujeres maltratadas preocupadas por la seguridad de sus animales, y ha acogido a 157 animales de 130 mujeres que sufrían maltrato por parte de su pareja.

Y es que, la ministra ha querido insistir en que los animales también sufren violencia por parte de los maltratadores, algo por lo que los gobiernos se deben preocupar, y ha insistido en que el bienestar animal es muy importante para la sociedad actual y las autoridades deben de seguir este camino.

Para continuar avanzando en este sentido, Belarra ha adelantado que desde su Ministerio están trabajando junto al Ministerio de Justicia en distintas reformas del Código Penal, entre ella una que plantea que se incluya la agresión o amenaza de agresión a los animales como un agravante en casos de violencia de género. «Vamos a promover una modificación del Código Penal que permita introducir como agravante el daño o la amenaza que se ejerza sobre los animales hacia una persona con la que se haya tenido una relación de afectividad y específicamente en casos de violencia machista» 

También, ha explicado que están trabajando para acelerar y ajustar las medidas cautelares para que se aplique el decomiso preventivo de los animales de compañía en situaciones de violencia de género. «Es imprescindible que los animales salgan también de esa casa, para ponerlos en manos de la víctima o para que vayan a un centro de acogida, esta tiene que ser la fórmula rutinaria de actuar en caso de que se tomen medidas cautelares», ha precisado Belarra.

  • Más de 1 de cada 2 mujeres (54%) no denuncia y abandona el hogar por miedo a las represalias contra sus animales. Una problemática a la que estas se enfrentan es que muchos recursos de acogida y emergencia no permiten la entrada de animales.

 

  • El 30% de mujeres víctimas de violencia de género tiene animales a su cargo, lo que dificulta la salida del domicilio, y el uso de los recursos de acogida.

 

  • De las mujeres que tienen animales de compañía, más del 80% reporta que su maltratador amenaza con dañar o acabar con la vida de estos.

 

  • Se ha atendido más de un millar de llamadas, y a más de 500 mujeres que han recibido algún tipo de apoyo del programa.

 

  • Las llamadas provienen en un 60% de los servicios sociales, en un 30% de las propias víctimas, y en un 10% de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 

  • Se ha acogido a 157 animales de 130 mujeres víctimas de violencia de género.

 

REFORMAS LEGISLATIVAS

 

 

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha presentado el viernes 18 de febrero 2022 el Proyecto de Ley de Protección y Derechos de los animales y el borrador del Código Penal en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, con una nueva primicia.

Y es que aunque se había avanzado que en este Consejo de Ministros se reformaría el Código Penal y se endurecerían las penas por maltrato animal, en la rueda de prensa ha hecho pública otra novedad relativa a las mascotas y la violencia de género.

Así, como ya adelantaron en una rueda de prensa anterior, se creará un agravante para los maltratadores que utilicen a los animales de las mujeres víctimas de violencia de género para amenazarlas o coaccionarlas.

“El compromiso con la violencia machista es transversal”, ha afirmado Belarra, que ha señalado que estas personas no son solo maltratadoras de mujeres, sino maltratadoras de animales.

Además, el artículo 35.4 de la Ley reza:

«Las personas responsables de los albergues, refugios, centros asistenciales y, en general, de aquellos establecimientos destinados a atender a personas en riesgo de exclusión social, personas sin hogar, víctimas de violencia de género y en general cualquier persona en situación similar, facilitarán, en la medida de lo posible, el acceso de estas personas junto con sus animales de compañía a dichos establecimientos. En el caso de que el acceso con el animal de compañía no sea posible, se promoverán acuerdos con entidades de protección animal o proyectos de acogida de animales.»

 

Intervención completa de la ministra Belarra en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros. 

 

Más información sobre la reforma legislativa aquí.

 

Multimedia

Versión abreviada de la presentación de los datos de VioPet por la ministra Ione Belarra.

Multimedia

Facilitamos los enlaces de la grabación completa de la presentación. 

Galería de imágenes

Galería de imágenes del acto institucional de la presentación de los datos del Programa VioPet, el pasado 19 de julio del 2021.

Vamos a promover una modificación del Código Penal que permita introducir como agravante el daño o la amenaza que se ejerza sobre los animales hacia una persona con la que se haya tenido una relación de afectividad y específicamente en casos de violencia machista

Ione Belarra

Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030

Colabora con VioPet y la DG de DDAA

El 30% de las mujeres víctimas de violencia de género tienen animales de compañía.

Service dogCat

Por ello, desde la Dirección General de Derechos de los Animales y VioPet estamos creando una red de espacios seguros para estos animales.

¿Necesitas acogida para tu animal?

El recurso que te está atendiendo o tú misma podéis llamar al teléfono habilitado para asesorarse sobre este servicio

NOVEDADES

Noticias destacadas

PROJECTE LOLA SE UNE AL PROGRAMA VIOPET DE AYUDA A LOS ANIMALES DE LAS MUJERES MALTRATADAS

21/05/2020
PROJECTE LOLA SE UNE AL PROGRAMA VIOPET DE AYUDA A LOS ANIMALES DE LAS MUJERES MALTRATADAS 18 mayo, 2020/0 Comentarios/en Noticias /...
Leer más

Un 30% de mujeres que visitan Atención Primaria sufren violencia machista

15/05/2020
Así lo determinan los datos recogidos por la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña Un 30 % de...
Leer más

Gran éxito del I Congreso Internacional de Violencia hacia los Animales en España

13/05/2020
El pasado jueves se celebró la 3ª edición de las Jornadas de Investigación y Perfilación criminal, organizadas por el Máster...
Leer más

El 46% de asesinos en serie maltrataron animales en su adolescencia

13/05/2020
Datos preliminares del FBI en 2016: sólo se está recopilando el 1% de todo el maltrato animal en EE.UU. Recientemente...
Leer más

El 80% de las mujeres maltratadas son amenazadas con matar a sus animales

12/05/2020
El 80% de las mujeres maltratadas son amenazadas con matar a sus mascotas Hasta el 54% de las mujeres víctimas...
Leer más

El FBI publica los datos de maltrato animal del 2016: investigadores presentan las estadísticas

11/05/2020
El FBI ha publicado el informe sobre más de 6 millones de delitos que se presentaron al Sistema de Informes...
Leer más

Violencia de género y maltrato a animales: el caso de Ucanca González

11/05/2020
Nuria Querol en el Rose Brooks Center El caso de Ucanca González ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar...
Leer más

Muchas víctimas de violencia machista rechazan casa de acogida porque no admiten animales

09/05/2020
Muchas víctimas de violencia machista rechazan casa de acogida porque no admiten animales La doctora Núria Querol, de Observatorio de...
Leer más

AYTO. ALICANTE: PROTECCIÓN ANIMAL EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA MACHISTA

09/05/2020
  Casas de Acogida de Urgencia, atención 24 horas. ¿Tienes que abandonar el domicilio y temes dejar a tu animal...
Leer más

¿Un perro puede ser víctima de violencia machista?

09/05/2020
La violencia machista es una de las peores lacras de nuestra sociedad. Aunque cada vez se denuncian más casos y se...
Leer más

Más de 30 perros están “escondidos” para salvarlos de la violencia machista en el confinamiento

09/05/2020
SOCIEDAD Más de 30 perros están “escondidos” para salvarlos de la violencia machista en el confinamiento Cada día del estado...
Leer más

El perro también puede ser una víctima de violencia machista

09/05/2020
Aunque afortunadamente la violencia machista cada vez se denuncia más y muchos casos salen a la luz, hay una faceta de este delito...
Leer más

Núria Querol Viñas: «El perro también es víctima de la violencia machista»

09/05/2020
Núria Navarro SÁBADO, 29/10/2016 | ACTUALIZADA 31/10/2016 - 17:07 La violencia machista se denuncia –nunca lo suficiente– en los medios de comunicación....
Leer más

Violencia machista y animales

09/05/2020
Es sabido que la violencia machista en el ámbito de la pareja o expareja no solo afecta a la mujer, sino que...
Leer más
Instagram
LinkedIn
Share
Follow by Email