
El FBI tardará dos años en valorar los datos de maltrato animal
ASOCIACIÓN NACIONAL DE SHERIFFS – La semana pasada se celebró en Minneapolis la Conferencia de la Asociación Nacional de Sheriffs inaugurada por el Director del FBI, James Comey. Los ejes centrales fueron el terrorismo, los delitos de odio, la inmigración ilegal y el maltrato hacia los animales. La doctora, profesora e investigadora catalana Núria Querol, miembro del Grupo de Trabajo de la NSA/FBI sobre maltrato a animales expuso los avances en España, Europa y LatinoAmérica para combatir el maltrato animal y la violencia interpersonal El programa Uniform Crime Reporting System (UCR) del FBI no ha incluido datos relativos al maltrato hacia animales hasta el 1 de Enero del 2016 gracias a un importante lobby con la Asociación Nacional de Sheriffs’.
A partir de este año (2016), el maltrato a animales se categoriza en el Grupo A de delitos graves (contra la sociedad) y con una tipología propia, como el homicidio, el incendio intencional y el asalto. Para evaluar el impacto de la inclusión de los animales en el UCR y el NBRIS (National Incident- Based Reporting System) del FBI, se ha creado un grupo de expertos para realizar el seguimiento y la evaluación, donde participa la científica catalana experta y consultora en violencia Dra. Núria Querol, quien declara después de la reciente reunión en Minneapolis que «estimamos que pueda tomarnos unos dos años tener datos de suficientes y de calidad para analizar los casos de maltrato a animales. Algunas de las 18.000 agencias de policía ya están facilitando los datos al FBI desde enero, pero a nivel cuantitativo y cualitativo tenemos que seguir trabajando duro». La Dra. Querol presentó algunos de los avances en España, como la formación específica de 25 agentes de la Policía Local de Fuenlabrada en protección animal, así como la primera formación policial en protección animal de ámbito autonómico que ha tenido lugar en La Rioja.
La Dra. Querol también presentó a nivel internacional el Programa VioPet, partner del SAF-T (dirigido por la fiscal del Distrito Allie Phillips en EEUU), que ofrece alojamiento para los animales de víctimas de violencia de género que deben entrar en una casa de acogida (donde a los animales no les está permitida la entrada) o bien han sido asesinadas y es necesario buscar un alojamiento a sus animales. VioPet recibe regularmente solicitudes de ayuda por parte de Servicios Sociales concienciados o por las propias mujeres, destacando dos casos de excepcional alto riesgo.
A raíz de la detección de estos casos y de las contínuas solicitudes de ayuda por parte de las mujeres, se ha iniciado desde el Observatorio de Violencia Hacia los Animales y el Programa VioPet, una petición en change.org dirigida al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y al Ministerio del Interior, solicitando que se tenga en cuenta el vínculo humano-animal en la valoración de los casos de violencia de manera protocolizada y sistemática y se ofrezca un recurso de acogida para los animales, garantizando la seguridad de éstos y de las víctimas de violencia y sus hijos/as. El Observatorio de Violencia Hacia los Animales, entidad de la cual depende VioPet, asesoró recientemente a la Asociación Ve-la Luz para que se aceptara un recurso en el caso de la mujer asesinada en Becerreá, Ana Gómez Nieto, para investigar a José Manuel Carballo por un delito de maltrato animal con resultado de muerte y con el agravante de que se realizó en presencia de menores.
Durante la exposición de la Dra. Querol, generó mucho interés la aprobación de la Ley defendida por el diputado Daniel Moncada del Congreso de Michoacán (México) y respaldada por Movimiento Consciencia, La Tortura no es Cultura y Animal Angels, así como la misma Asociación Nacional de Sheriffs’ mediante la cual se prohíbe la entrada a las corridas de toros a menores de edad en base a las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño que instan a alejar a niños, niñas y adolescentes de la violencia de la tauromaquia. En la valoración global de mejoras, tanto John Thompson, director ejecutivo de la NSA como la Dra Querol coincidieron en la necesidad de avanzar en medidas tales como los registros oficiales de maltratadores de animales (este año también ha entrado en vigor el registro de maltratadores de animales del estado de Tennessee gracias al Tennessee Bureau of Investigation), el hecho de que las casas de acogida de víctimas de violencia permitan la entrada a los animales de compañía, y la implementación en España de una app específica para denunciar maltrato a animales, como la Ice Black Box. En EEUU se está trabajando por la aprobación de una Ley Federal contra el Maltrato Animal (Prevent Animal Cruelty and Torture Act ( PACT) Act, H.R.2293/S.1831) que es apoyada, entre otras, por asociaciones de protección de menores (National Children’s Advocacy Center), o más de 150 agencias policiales. Tanto Querol como Thompson coinciden en que una ley contra el maltrato animal unificada tanto en EEUU como en España es una de las metas a conseguir a medio plazo: los animales no pueden esperar más.
Fuente original: EP
Comentarios recientes