673 76 53 30 info@viopet.es
Programa VioPet

VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONFINAMIENTO

Violencia y Confinamiento

El confinamiento aumenta la violencia familiar,también hacia los animales, como miembros de la familia. 

PROGRAMA VIOPET

DG. DERECHOS DE LOS ANIMALES

AUMENTA LA VIOLENCIA DURANTE EL CONFINAMIENTO

El Ministerio de Igualdad, tras la aprobación del Real Decreto 463/2020 el pasado 14 de marzo por el que se declaraba el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, impulsó un Plan de Contingencia contra la violencia de género ante esta situación de emergencia. El Plan de Contingencia desarrollaba una serie de medidas de carácter estratégico y operativo para ayudar a prevenir, controlar y minimizar las posibles consecuencias negativas en las vidas de muchas víctimas de violencia de género a raíz de las medidas de confinamiento. Como medida pionera en todo el mundo, se incorporó desde la Dirección General de Derechos de los Animales y el Programa VioPet, un teléfono para las mujeres víctimas de violencia que no tienen dónde dejar a su animal si deben entrar en un recurso (+34 673 76 53 30). Tal como se preveía, la violencia de pareja e intrafamiliar ha aumentado con el confinamiento. Las llamadas al 016 aumentan un 12,43% y las consultas online un 269,57% del 14 al 29 de marzo en relación al mismo periodo del año anterior, mientras el servicio de atención vía Whatsapp recibe un total de 168 consultas pertinentes del 21 al 29 de marzo. Entre el 1 y el 15 de abril el 016 recibió un total de 4.042 llamadas pertinentes, lo que suponen 1.298 más en 2020 con respecto 2019 y las consultas online aumentaron un 650%, sumando un total de 150, 130 más que el mismo periodo el año anterior.
En Argentina, Canadá, Francia, Alemania, España, el Reino Unido y los Estados Unidos, las autoridades gubernamentales, activistas por los derechos de las mujeres y los agentes de la sociedad civil han señalado los crecientes informes de violencia doméstica durante la crisis, y han aumentado la demanda. para refugio de emergencia. Las líneas de ayuda en Singapur y Chipre han registrado un aumento de llamadas en más del 30 por ciento. En Australia, el 40 por ciento de los trabajadores de primera línea en una encuesta de Nueva Gales del Sur informó un aumento en las solicitudes de ayuda con violencia que aumentaba en intensidad.

Viopet es un programa coordinado por el Observatorio de Violencia Hacia los Animales, la Dirección General de Derechos de los Animales, y partner del estadounidense SAF-T que acoge temporal o definitivamente a los animales domésticos de víctimas de la violencia familiar.
En muchas ocasiones, los animales que conviven en un hogar violento son utilizados como herramienta de amenaza y/o coacción por parte del victimario contra la víctima. El animal se convierte en objeto de venganza o control sobre la pareja, hijos u otros personas del entorno familiar. Por este motivo, en el caso de la violencia de género, la víctima retrasa su marcha del hogar o la solicitud de ayuda por miedo a las represalias que pueda sufrir el animal. Incluso, se niegan a ir a casas de acogida para mujeres ya que no se permite la entrada de animales. Hay que tener en cuenta que el animal suele ser un importante apoyo emocional para a la víctima y no quieren separarse de él. VioPet está atendiendo hasta 2-3 casos de estas características, con gran alivio por parte de la víctima y con el apoyo crucial de sus voluntarias y casas de acogida.

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

Líneas estratégicas

ACOGER ANIMALES DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

De este modo, las víctimas pueden entrar en un recurso mientras se recuperan.

SENSIBILIZACIÓN

Trabajamos para que este programa pionero en el mundo (establecido en territorio nacional y con el apoyo del Gobierno) se normalice como recurso. 

 

RECURSOS Y NOVEDADES

Preguntas y respuestas

El Director de la Dirección General de Derechos de los Animales, Sergio García Torres, ofreció una exitosa sesión de preguntas y respuestas sobre Derechos de los Animales y COVID-19. MIRA LA SESIÓN

Webinar en EEUU

La Dra. Núria Querol Viñas, impartió un webinar para EEUU sobre ‘Seguridad familiar durante el encierro por #COVID19: experiencias en España’. En dicho webinar, se trataron aspectos epidemiológicos, médicos, de seguridad y el plan de contingencia del Gobierno para abordar el incremento de casos de violencia de género, menores, personas mayores, y animales. MIRA EL WEBINAR

🕮 ¿Sabíais que España es el único país del mundo que tiene un programa así en todo su territorio? ¡Estáis haciendo historia!

Recordamos la campaña y nuestro deseo de que os encontréis con salud #QuédateEnCasa #TodoSaldráBien:

¿Tienes que abandonar el domicilio y temes dejar a tu animal de compañía con tu agresor?

📢🔴 Acogida para animales de víctimas de violencia: ‘porque nadie debería escoger entre su seguridad y la de su animal.’

🐾🙎🏻‍♀️ La Dirección General de Derechos de los Animales ha habilitado un teléfono de atención para gestionar espacios seguros para los animales en casos de violencia de género. #TodoSaldrábien.

📱 673 765 330

🐾🏡 Por este motivo, hemos elaborado un plan de contingencia para facilitar casas de acogida para los animales de las mujeres de riesgo que deben abandonar su domicilio. Muchas gracias! 🙏🏻💜
 

👉🔗 Guía completa:

https://bit.ly/39kOA1q

👉🔗 Dossier del Programa VioPet

https://bit.ly/2WMSFck

👉🔗 Formulario para ofrecerse como casa de acogida:

https://bit.ly/2wDVyRS

👉🔗Formulario para colaborar como empresa:

https://bit.ly/34B0dk9

👉🔗Formulario para asociaciones, protectoras, santuarios:

https://bit.ly/2VvaDNX

👉🔗Formulario para residencias caninas/ felinas:

https://bit.ly/2K4kG7t


Instagram
LinkedIn
Share
Follow by Email