673 76 53 30 info@viopet.es

PROGRAMA VIOPET

Violencia de género digital

Hay que tener en cuenta las nuevas formas de violencia de género que están surgiendo como consecuencia de la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías. Todas estas conductas de violencia de género que se ejercen a través de las nuevas tecnologías, de las redes sociales o de Internet las podemos englobar bajo la denominación de violencia de género digital.

 

Activa VioPetVG y animales
información sobre violencia 

Violencia de género digital

Desde un concepto amplio de las formas de violencia sobre la mujer, entendiendo por tales todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada, tal y como se recoge en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer aprobada por la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas 48/104 del 20 de diciembre de 1993; hay que tener en cuenta nuevas formas de violencia de género que están surgiendo como consecuencia de la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías. Todas estas conductas de violencia de género que se ejercen a través de las nuevas tecnologías, de las redes sociales o de Internet las podemos englobar bajo la denominación de violencia de género digital.

Esta nueva forma de ejercer violencia de género particularmente está afectando a colectivos vulnerables como el de la adolescencia. Así se refleja en las cifras del estudio realizado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género “El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento” Archivo pdf. Se abrirá en una ventana nueva. en el que se muestra un aumento de las conductas de violencia de género digital en adolescentes.

Entre estas conductas, el ciberacoso supone una forma de limitación de la libertad que genera dominación y relaciones desiguales entre hombres y mujeres que tienen o han tenido una relación afectiva; supone una dominación sobre la víctima mediante estrategias humillantes que afectan a la privacidad e intimidad, además del daño que supone a su imagen pública. Se produce generalmente sin que haya coincidencia física, la reiteración se convierte en la estrategia de invasión de la intimidad más utilizada por los acosadores. Por ejemplo, la insistencia en el envío de mensajes o las peticiones recurrentes para conseguir algo se convierte en la fórmula para acosar a la víctima. O tras la ruptura de la pareja, los ciberacosadores utilizan Internet para alcanzar a la víctima, siendo la estrategia comunicativa utilizada el chantaje emocional, para lograr volver a mantener una relación directa con la víctima.

Es importante incidir en esta nueva forma de ejercer violencia de género, ya que es frecuente, sobre todo en la adolescencia y la juventud, una percepción muy baja de sus efectos perniciosos que son entendidos como molestias irrelevantes o inocuas.

Internet y las redes sociales constituyen un ámbito en el que la población más joven se encuentra muy cómoda y en el que desarrolla sus capacidades y relaciones sin las limitaciones impuestas en otros ámbitos. Por ello, determinados patrones de uso de Internet que pueden ser interpretados como prácticas de riesgo, tales como intercambiar información o imágenes privadas, el control por parte de la pareja a través de las redes sociales, quedar con un desconocido por internet etcétera no se perciben como un peligro, sino como algo “normal”.

La velocidad a la cual avanza internet y las nuevas tecnologías son vertiginosas. Se debe promover un buen uso de las TIC para evitar que siga avanzando esta nueva manera de ejercer violencia de género.

Podrían ser signos que indican que se está produciendo violencia digital los siguientes:

•             Acosar o controlar a tu pareja usando el móvil

•             Interferir en relaciones de tu pareja en Internet con otras personas

•             Espiar el móvil de tu pareja

•             Censurar fotos que tu pareja publica y comparte en redes sociales

•             Controlar lo que hace tu pareja en las redes sociales

•             Exigir a tu pareja que demuestre dónde está con su geolocalización

•             Obligar a tu pareja a que te envíe imágenes íntimas

•             Comprometer a tu pareja para que te facilite sus claves personales

•             Obligar a tu pareja a que te muestre un chat con otra persona

•             Mostrar enfado por no tener siempre una respuesta inmediata online

Más información sobre cómo detectar y prevenir la violencia de género digital;

Colabora con VioPet y la DG de DDAA

El 30% de las mujeres víctimas de violencia de género tienen animales de compañía.

Service dogCat

Por ello, desde la Dirección General de Derechos de los Animales y VioPet estamos creando una red de espacios seguros para estos animales.

¿Necesitas acogida para tu animal?

El recurso que te está atendiendo o tú misma podéis llamar al teléfono habilitado para asesorarse sobre este servicio

NOVEDADES

Noticias destacadas

Experta europea participa en white paper policial de la NSA y Dep. de Justicia (EEUU) sobre maltrato animal

09/05/2020
Núria Querol participa en el white paper «Animal Cruelty as a Gateway Crime» La Asociación Nacional de Sheriffs presentó en...
Leer más

El FBI tardará dos años en valorar los datos de maltrato animal

08/05/2020
  El FBI tardará dos años en valorar los datos de maltrato animal ASOCIACIÓN NACIONAL DE SHERIFFS - La semana...
Leer más

Aznárez recuerda que los animales domésticos de las víctimas de violencia machista también están protegidos

08/05/2020
La secretaria de feminismos, Ainhoa Aznárez, ha señalado que los agresores también son violentos con los animales y que los...
Leer más

No sin mi perro

06/05/2020
Anna Dalmau haciéndose un 'selfie' con su perra Nina. Es la historia de Anna, contada en primera persona, una mujer...
Leer más

Loreto Corral: «Cuidamos las mascotas de quienes están en la primera línea contra el coronavirus» La residencia canina Cangal, en Santiago, también acoge animales de víctimas de violencia de género

06/05/2020
Loreto Corral: «Cuidamos las mascotas de quienes están en la primera línea contra el coronavirus» La residencia canina Cangal, en...
Leer más

Las mascotas, otra herramienta más de la violencia machista

03/05/2020
Las mascotas, otra herramienta más de la violencia machista   Viopet busca espacios seguros para que las mujeres víctimas de...
Leer más

¿Tienes que abandonar el domicilio y temes dejar a tu animal con tu agresor?

03/05/2020
¿Tienes que abandonar el domicilio y temes dejar a tu animal con tu agresor? 🐾 Desde esta Dirección General, en coordinación...
Leer más

¡Muchas gracias a nuestras casas de acogida!

27/04/2020
A todas las personas y entidades que se han ofrecido como casa de acogida o colaborar de alguna manera (como...
Leer más

Guía básica actualizada #SarsCov2 y animales

27/04/2020
🔴🦠 📒 Guía básica actualizada #SarsCov2 y animales 🐱🐶: repositorio de información científica y consejos para la ciudadanía. 👉🔗 https://bit.ly/2VseLQ5 #frenarlacurva #covid19 #quedateencasa #flattenthecurve #animales #coronavirus #onewelfare #YoMeQuedoEnCasa
Leer más

El Programa VioPet de ayuda a víctimas de violencia y sus animales aumenta su actividad

17/04/2020
VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONFINAMIENTO Violencia y Confinamiento El confinamiento aumenta la violencia familiar,también hacia los animales, como miembros de...
Leer más
Instagram
LinkedIn
Share
Follow by Email