673 76 53 30 info@viopet.es

PROGRAMA VIOPET

Violencia de género digital

Hay que tener en cuenta las nuevas formas de violencia de género que están surgiendo como consecuencia de la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías. Todas estas conductas de violencia de género que se ejercen a través de las nuevas tecnologías, de las redes sociales o de Internet las podemos englobar bajo la denominación de violencia de género digital.

 

Activa VioPetVG y animales
información sobre violencia 

Violencia de género digital

Desde un concepto amplio de las formas de violencia sobre la mujer, entendiendo por tales todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada, tal y como se recoge en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer aprobada por la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas 48/104 del 20 de diciembre de 1993; hay que tener en cuenta nuevas formas de violencia de género que están surgiendo como consecuencia de la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías. Todas estas conductas de violencia de género que se ejercen a través de las nuevas tecnologías, de las redes sociales o de Internet las podemos englobar bajo la denominación de violencia de género digital.

Esta nueva forma de ejercer violencia de género particularmente está afectando a colectivos vulnerables como el de la adolescencia. Así se refleja en las cifras del estudio realizado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género “El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento” Archivo pdf. Se abrirá en una ventana nueva. en el que se muestra un aumento de las conductas de violencia de género digital en adolescentes.

Entre estas conductas, el ciberacoso supone una forma de limitación de la libertad que genera dominación y relaciones desiguales entre hombres y mujeres que tienen o han tenido una relación afectiva; supone una dominación sobre la víctima mediante estrategias humillantes que afectan a la privacidad e intimidad, además del daño que supone a su imagen pública. Se produce generalmente sin que haya coincidencia física, la reiteración se convierte en la estrategia de invasión de la intimidad más utilizada por los acosadores. Por ejemplo, la insistencia en el envío de mensajes o las peticiones recurrentes para conseguir algo se convierte en la fórmula para acosar a la víctima. O tras la ruptura de la pareja, los ciberacosadores utilizan Internet para alcanzar a la víctima, siendo la estrategia comunicativa utilizada el chantaje emocional, para lograr volver a mantener una relación directa con la víctima.

Es importante incidir en esta nueva forma de ejercer violencia de género, ya que es frecuente, sobre todo en la adolescencia y la juventud, una percepción muy baja de sus efectos perniciosos que son entendidos como molestias irrelevantes o inocuas.

Internet y las redes sociales constituyen un ámbito en el que la población más joven se encuentra muy cómoda y en el que desarrolla sus capacidades y relaciones sin las limitaciones impuestas en otros ámbitos. Por ello, determinados patrones de uso de Internet que pueden ser interpretados como prácticas de riesgo, tales como intercambiar información o imágenes privadas, el control por parte de la pareja a través de las redes sociales, quedar con un desconocido por internet etcétera no se perciben como un peligro, sino como algo “normal”.

La velocidad a la cual avanza internet y las nuevas tecnologías son vertiginosas. Se debe promover un buen uso de las TIC para evitar que siga avanzando esta nueva manera de ejercer violencia de género.

Podrían ser signos que indican que se está produciendo violencia digital los siguientes:

•             Acosar o controlar a tu pareja usando el móvil

•             Interferir en relaciones de tu pareja en Internet con otras personas

•             Espiar el móvil de tu pareja

•             Censurar fotos que tu pareja publica y comparte en redes sociales

•             Controlar lo que hace tu pareja en las redes sociales

•             Exigir a tu pareja que demuestre dónde está con su geolocalización

•             Obligar a tu pareja a que te envíe imágenes íntimas

•             Comprometer a tu pareja para que te facilite sus claves personales

•             Obligar a tu pareja a que te muestre un chat con otra persona

•             Mostrar enfado por no tener siempre una respuesta inmediata online

Más información sobre cómo detectar y prevenir la violencia de género digital;

Colabora con VioPet y la DG de DDAA

El 30% de las mujeres víctimas de violencia de género tienen animales de compañía.

Service dogCat

Por ello, desde la Dirección General de Derechos de los Animales y VioPet estamos creando una red de espacios seguros para estos animales.

¿Necesitas acogida para tu animal?

El recurso que te está atendiendo o tú misma podéis llamar al teléfono habilitado para asesorarse sobre este servicio

NOVEDADES

Noticias destacadas

Maltrato animal, una violencia «transversal» en la investigación criminal: «Puede destapar otros delitos graves»

04/07/2022
La crueldad hacia animales a menudo está ligada a casos de violencia de género, pornografía infantil u organización criminal También hay menores que...
Leer más

Núria Querol: “Revictimitzar també és separar les supervivents de violència masclista dels seus animals”

09/03/2022
Núria Querol: “Revictimitzar també és separar les supervivents de violència masclista dels seus animals”. Núria Querol i Vinas, metgessa i...
Leer más

«Es muy necesario que toda mujer que sufra violencia machista sepa que existe VioPet»

09/03/2022
El Programa VioPet permite la acogida de animales de mujeres víctimas de violencia de género. Ya son 500 mujeres las...
Leer más

Podem Cambrils reclama que l’Ajuntament implanti el programa Viopet

09/03/2022
Podem Cambrils reclama que s’implementin mesures específiques que impedeixin que els animals de companyia es converteixin en víctimes silencioses en...
Leer más

El Pleno aprueba la adhesión del Ayuntamiento de Talavera al programa VIOPET, para proteger a las mascotas de víctimas de violencia machista.

09/03/2022
Con esta adhesión, el Consistorio se compromete a realizar acciones para visibilizar entre la ciudadanía la existencia de VIOPET a...
Leer más

El Ayuntamiento coordina con la Dirección General de Derechos de los Animales la puesta en marcha del Proyecto VIOPET

05/03/2022
El objetivo del programa es proteger a losanimales de compañía de mujeres acogidas al programa de protección de víctimas de...
Leer más

VioPet ayuda a mujeres maltratadas que temen venganza sobre sus mascotas

22/02/2022
Una de cada dos víctimas de violencia de género no abandona a su agresor por temor a lo que suceda...
Leer más

Es muy importante detectar la violencia de los niños sobre los animales

20/07/2021
Cuando se habla de violencia dentro del ámbito del hogar, a menudo nos olvidamos de un miembro importante de la familia: los animales de compañía, cuando...
Leer más

Familias de acogida para las mascotas de las víctimas de violencia de género que dejan sus hogares

15/06/2020
Familias de acogida para las mascotas de las víctimas de violencia de género que dejan sus hogares El proyecto de...
Leer más

Nueva edición presencial y virtual | Curso CEU : “VIOLENCIA CONTRA LOS ANIMALES. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN (2020-2021)

08/06/2020
📢 N͙U͙E͙V͙A͙ E͙D͙I͙C͙I͙O͙N͙❗️VERSIÓN ON-LINE‼️ 🔴 Curso CEU : “VIOLENCIA CONTRA LOS ANIMALES. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN (2020-2021)”   🅳🅰🆃🅾🆂 🅶🅴🅽🅴🆁🅰🅻🅴🆂 Tipo de curso:...
Leer más
Instagram
LinkedIn
Share
Follow by Email