673 76 53 30 info@viopet.es

PROGRAMA VIOPET

Especial Boletín del Observatorio de la violencia de género en Bizkaia

Edición especial dedicada a la violencia de género y al maltrato animal. 

 

Acoge un animalVG y animales
sobre nosotros

Programa VioPet

VioPet es un programa que ayuda a la acogida temporal o definitiva de los animales  de víctimas de violencia. Estamos en la Junta Directiva del Programa SAF-T, NCOVAA y desde Marzo de 2020, colaboramos con la DG de DDAA. Como decimos en VioPet:  » nadie debería escoger entre su seguridad y la de su animal.»

En esta sección hay información práctica para víctimas de violencia: indicadores, medidas de autoprotección, recursos para ellas y sus animales, test de valoración, etc.  

especial sobre violencia 

Observatorio de Violencia de género en Bizkaia

 

 

El maltrato animal y la violencia de género

Desde el Observatorio de la Violencia de Género en Bizkaia se ha estado realizando un seguimiento del avance que se está produciendo estos últimos años en relación a tener en cuenta el maltrato animal como un factor importante en la lucha contra la violencia de género y la protección de sus víctimas.

La relación que se establece desde esta perspectiva se encuentra en el mismo contexto de la violencia que se dirige hacia otros miembros de la familia, especialmente menores y mayores dependientes, a quienes el maltratador instrumentaliza como medios para dañar a su pareja.

Las consecuencias de esta realidad pueden  ser aún más graves en el caso de las víctimas con alguna discapacidad funcional, sensorial o intelectual.

Los animales son con frecuencia parte especialmente vulnerable de la unidad familiar, a lo que se suma el problema de la invisibilidad y la no consideración de los mismos como víctimas. El daño que reciben de manera objetiva como seres sintientes, es por sí mismo un problema que hay que abordar mediante la protección y la recuperación de estas víctimas.

Además como parte de las familias, participan de las conexiones afectivas que se establecen entre sus miembros y su sufrimiento y necesidades se convierten en factores de mayor vulnerabilidad para las demás víctimas de la violencia ejercida, en los siguientes sentidos:

– La violencia psicológica que causa su sufrimiento como ser querido.

– La vivencia de chantaje añadido en el marco de las relaciones afectivas y familiares

 

Los animales son con frecuencia parte especialmente vulnerable de la unidad familiar, a lo que se suma el problema de la invisibilidad y la no consideración de los mismos como víctimas

– Las preocupaciones por su seguridad y cercanía,  que incluso conducen a menudo a  las mujeres agredidas a condicionar su alejamiento del agresor en las condiciones más óptimas para su propia seguridad y recuperación.

  

En España, se estima que uno de cada cuatro hogares convive con un animal, a lo que habría que sumar otros animales cercanos a la convivencia y los lazos afectivos en entornos rurales o en espacios específicos. Por esta razón posiblemente, además de por una sensibilidad social creciente, se conocen cada vez más casos en los que un animal sufre un maltrato cuyo objetivo es provocar dolor en las mujeres víctimas de la violencia. De hecho, el  FBI lo reconoce como una forma de violencia intrafamiliar desde el 2016.

En el marco de la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, en la que 66 profesionales de los distintos ámbitos realizaron sus propuestas y aportaciones para ser tenidas en cuenta en el Pacto, Dña. Blanca Hernández Oliver, ex Delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Letrada de las Cortes y experta en temas de violencia contra la mujer, planteó, entre otras cuestiones, la recomendación de que sean trasladados a los Juzgados de Violencia las acciones que se deriven del daño que tan a menudo los agresores provocan a la mujer a través de sus mascotas o sus cosas.

 

En ocasiones, los lazos afectivos y cotidianos más normalizados y reforzadores de la autoestima se establecen con mascotas, cuya presencia puede contribuir a la recuperación de sus cuidadoras

Según datos recogidos en diversos estudios, se están conociendo cada vez más casos de mujeres maltratadas que renuncian a acudir a una casa de Acogida por la imposibilidad de llevar a sus mascotas con ellas. Es sus estadísticas concluyen que “…los datos indican que el 86% de los maltratadores de mujeres se ensañan primero con sus animales y que hasta el 56% de las mujeres que viven esta situación, no abandonan su entorno violento para no tener que abandonar a sus animales y continúan conviviendo con su maltratador” . De sus datos también se recoge que el 71% de las mujeres que fueron a una casa de acogida y tenían un animal, referían que su agresor “había herido, amenazado o matado a su animal de compañía por venganza o para ejercer control psicológico”.

 

En Euskadi, ya en 2009, el informe de Evaluación del Alcance y la Eficacia de los Recursos de Acogida en materia de Maltrato Doméstico contra las Mujeres- Respuesta Institucional ante las necesidades de acogimiento de las mujeres víctimas del Maltrato Doméstico en la CAPV, introducía una llamada de atención sobre este tema en su valoración y dentro del apartado de Áreas de Mejora:

“Merece una reflexión la prohibición legal de introducir animales domésticos en los recursos, a excepción de los perros “lazarillos” para invidentes. En ocasiones, los lazos afectivos y cotidianos más normalizados y reforzadores de la autoestima se establecen con mascotas, cuya presencia puede contribuir a la recuperación de sus cuidadoras”.

En resumen, se identifican diversos aspectos que señalan la necesidad de tener en cuenta la presencia de animales en los casos de violencia de género y su inclusión en las intervenciones y atención:

  • El posible maltrato animal por sí mismo.
  • La instrumentalización del animal como medio de infringir un daño profundo en las víctimas del maltratador por la relación afectiva de las víctimas con los animales.
  • Los animales como factores destacados en la recuperación del daño psicológico, el refuerzo de la autoestima y la seguridad de las víctimas.
  • La posibilidad de la seguridad también física que pueden proporcionar.
  • La importancia de solucionar un obstáculo que dificulta de manera creciente, el abandono de las situaciones de maltrato.

 

 

Fuente: OVG Bizkaia

Colabora con VioPet y la DG de DDAA

El 30% de las mujeres víctimas de violencia de género tienen animales de compañía.

Service dogCat

Por ello, desde la Dirección General de Derechos de los Animales y VioPet estamos creando una red de espacios seguros para estos animales.

¿Necesitas acogida para tu animal?

El recurso que te está atendiendo o tú misma podéis llamar al teléfono habilitado para asesorarse sobre este servicio

NOVEDADES

Noticias destacadas

Experta europea participa en white paper policial de la NSA y Dep. de Justicia (EEUU) sobre maltrato animal

09/05/2020
Núria Querol participa en el white paper «Animal Cruelty as a Gateway Crime» La Asociación Nacional de Sheriffs presentó en...
Leer más

El FBI tardará dos años en valorar los datos de maltrato animal

08/05/2020
  El FBI tardará dos años en valorar los datos de maltrato animal ASOCIACIÓN NACIONAL DE SHERIFFS - La semana...
Leer más

Aznárez recuerda que los animales domésticos de las víctimas de violencia machista también están protegidos

08/05/2020
La secretaria de feminismos, Ainhoa Aznárez, ha señalado que los agresores también son violentos con los animales y que los...
Leer más

No sin mi perro

06/05/2020
Anna Dalmau haciéndose un 'selfie' con su perra Nina. Es la historia de Anna, contada en primera persona, una mujer...
Leer más

Loreto Corral: «Cuidamos las mascotas de quienes están en la primera línea contra el coronavirus» La residencia canina Cangal, en Santiago, también acoge animales de víctimas de violencia de género

06/05/2020
Loreto Corral: «Cuidamos las mascotas de quienes están en la primera línea contra el coronavirus» La residencia canina Cangal, en...
Leer más

Las mascotas, otra herramienta más de la violencia machista

03/05/2020
Las mascotas, otra herramienta más de la violencia machista   Viopet busca espacios seguros para que las mujeres víctimas de...
Leer más

¿Tienes que abandonar el domicilio y temes dejar a tu animal con tu agresor?

03/05/2020
¿Tienes que abandonar el domicilio y temes dejar a tu animal con tu agresor? 🐾 Desde esta Dirección General, en coordinación...
Leer más

¡Muchas gracias a nuestras casas de acogida!

27/04/2020
A todas las personas y entidades que se han ofrecido como casa de acogida o colaborar de alguna manera (como...
Leer más

Guía básica actualizada #SarsCov2 y animales

27/04/2020
🔴🦠 📒 Guía básica actualizada #SarsCov2 y animales 🐱🐶: repositorio de información científica y consejos para la ciudadanía. 👉🔗 https://bit.ly/2VseLQ5 #frenarlacurva #covid19 #quedateencasa #flattenthecurve #animales #coronavirus #onewelfare #YoMeQuedoEnCasa
Leer más

El Programa VioPet de ayuda a víctimas de violencia y sus animales aumenta su actividad

17/04/2020
VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONFINAMIENTO Violencia y Confinamiento El confinamiento aumenta la violencia familiar,también hacia los animales, como miembros de...
Leer más
Instagram
LinkedIn
Share
Follow by Email