673 76 53 30 info@viopet.es

PROGRAMA VIOPET

Medidas de autoprotección

A continuación se detallan algunos hábitos de seguridad que es aconsejable asumir en tu vida cotidiana.

 

Activa a VioPetVG y animales
información sobre violencia

Medidas de autoprotección

A continuación se detallan algunos hábitos de seguridad que es aconsejable asumir en tu vida cotidiana.

 

 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN FUERA DEL DOMICILIO

 

 

  • Lleva siempre contigo un teléfono móvil.
  • Guarda los números de emergencia (112, 091, 062) en tu teléfono móvil vinculándolos a una tecla de marcación automática.
  • Presta atención en los trayectos rutinarios y a las horas de llegada y salida del trabajo, del colegio de tus hijos/as, etc.
  • Si has compartido el coche con el agresor, cambia las cerraduras. Antes de montarte y bajarte del vehículo observa las inmediaciones por si ves al agresor
  • Activa siempre el cierre automático de las puertas.
  • No aparques en sitios poco iluminados ni transitados.
  • Si sabes con antelación que existe la posibilidad de coincidir con el agresor (puntos de encuentro, actuaciones judiciales conjuntas, etc.,), pide a algún familiar o persona de confianza que te acompañe. Y comunica esta situación a la Unidad policial que, en su caso, valorará qué medida de protección será la adecuada.
Autoprotección A continuación se detallan algunos hábitos de seguridad que es aconsejable asumir en tu vida cotidiana.  MEDIDAS DE PREVENCIÓN FUERA DEL DOMICILIO Lleva siempre contigo un teléfono móvil. Guarda los números de emergencia (112, 091, 062) en tu teléfono móvil vinculándolos a una tecla de marcación automática. Presta atención en los trayectos rutinarios y a las horas de llegada y salida del trabajo, del colegio de tus hijos/as, etc. Si has compartido el coche con el agresor, cambia las cerraduras. Antes de montarte y bajarte del vehículo observa las inmediaciones por si ves al agresor Activa siempre el cierre automático de las puertas. No aparques en sitios poco iluminados ni transitados. Si sabes con antelación que existe la posibilidad de coincidir con el agresor (puntos de encuentro, actuaciones judiciales conjuntas, etc.,), pide a algún familiar o persona de confianza que te acompañe. Y comunica esta situación a la Unidad policial que, en su caso, valorará qué medida de protección será la adecuada. MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN CASA Al entrar y salir de casa, presta atención y comprueba los alrededores de tu vivienda. Adopta medidas de seguridad: cambia la cerradura de la puerta, buena visibilidad de la mirilla, etc Cambia tus números de teléfonos y solicita a la empresa que no sean registrados en guías públicas. Antes de abrir la puerta, comprueba qué persona está llamando, si no la ves claramente NO abras. NUNCA abras al agresor y advierte a tus hijos, hijas, personas a tu cargo o a otras personas con las que compartas el domicilio. Si es él quien llama, máxime si cuenta con una orden de alejamiento, ponte en contacto con la policía. Comunica tu situación a personas de tu confianza, especialmente vecinos, para que te adviertan si ven al agresor merodeando por los alrededores de tu vivienda para que adoptes medidas de prevención y, en su caso, avisen también a la policía. Acuerda con una amiga, vecina o familiar, a dónde acudir si tienes que marcharte con urgencia del domicilio. Acuerda con una vecina alguna señal inequívoca para que llame a la policía. Prepara por si tienes que marcharte precipitadamente un bolso con: la documentación (tarjeta o cartilla sanitaria propio y de los menores que tenga a su cargo, DNI y pasaporte, permiso de residencia, libro de familia, tarjetas bancarias y cartillas de ahorro, contratos de vivienda, documentos de separación o divorcio, escrituras, informes médicos, llaves de la vivienda y del coche, medicamentos habituales…) SI VES AL AGRESOR Y estás fuera del domicilio:  Dirígete rápidamente a un lugar concurrido y llama a la policía informando de la situación. Si no tienes lugar público a donde ir, llama la atención de personas que estén en la calle o pide auxilio en alguna casa cercana. Si estás en el coche y ves al agresor, no detengas el vehículo y dirígete a un lugar que consideres seguro (casas de familiares, amigos, dependencias policiales, etc). Y estás en tu casa:  Ve con un teléfono a una habitación más segura, donde te puedas encerrar (por ejemplo, el lavabo) y llama a la policía. Si no te da tiempo a encerrarte, ve a una ventana, grita y pide auxilio para que alguien te pueda ayudar. Aléjate de la cocina y de las habitaciones de la casa donde hay objetos peligrosos. Ten preparada una señal con tus hijos para que se encierren en una habitación o salgan de la casa a pedir ayuda a alguien de confianza que viva cerca. SI CREES QUE TE VA A AGREDIR Intenta escapar Grita y pide auxilio a otras personas que te puedan ayudar o llamar a la policía. Intenta defenderte Protege las partes más vulnerables de tu cuerpo (cara, cabeza, pecho y vientre) con los brazos y las piernas Consejos: Vídeo 1 Archivo rar.  Se abrirá en una ventana nueva. Vídeo 2 Archivo rar.  Se abrirá en una ventana nueva. Vídeo 3 Archivo rar.  Se abrirá en una ventana nueva.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN CASA

 

  • Al entrar y salir de casa, presta atención y comprueba los alrededores de tu vivienda.
  • Adopta medidas de seguridad: cambia la cerradura de la puerta, buena visibilidad de la mirilla, etc
  • Cambia tus números de teléfonos y solicita a la empresa que no sean registrados en guías públicas.
  • Antes de abrir la puerta, comprueba qué persona está llamando, si no la ves claramente NO abras.
  • NUNCA abras al agresor y advierte a tus hijos, hijas, personas a tu cargo o a otras personas con las que compartas el domicilio. Si es él quien llama, máxime si cuenta con una orden de alejamiento, ponte en contacto con la policía.
  • Comunica tu situación a personas de tu confianza, especialmente vecinos, para que te adviertan si ven al agresor merodeando por los alrededores de tu vivienda para que adoptes medidas de prevención y, en su caso, avisen también a la policía.
  • Acuerda con una amiga, vecina o familiar, a dónde acudir si tienes que marcharte con urgencia del domicilio.
  • Acuerda con una vecina alguna señal inequívoca para que llame a la policía.
  • Prepara por si tienes que marcharte precipitadamente un bolso con: la documentación (tarjeta o cartilla sanitaria propio y de los menores que tenga a su cargo, DNI y pasaporte, permiso de residencia, libro de familia, tarjetas bancarias y cartillas de ahorro, contratos de vivienda, documentos de separación o divorcio, escrituras, informes médicos, llaves de la vivienda y del coche, medicamentos habituales, cartilla de tus animales, correa/arnés…)

SI VES AL AGRESOR

Y estás fuera del domicilio:

  • Dirígete rápidamente a un lugar concurrido y llama a la policía informando de la situación. Si no tienes lugar público a donde ir, llama la atención de personas que estén en la calle o pide auxilio en alguna casa cercana.
  • Si estás en el coche y ves al agresor, no detengas el vehículo y dirígete a un lugar que consideres seguro (casas de familiares, amigos, dependencias policiales, etc).

Y estás en tu casa:

  • Ve con un teléfono a una habitación más segura, donde te puedas encerrar (por ejemplo, el lavabo) y llama a la policía.
  • Si no te da tiempo a encerrarte, ve a una ventana, grita y pide auxilio para que alguien te pueda ayudar.
  • Aléjate de la cocina y de las habitaciones de la casa donde hay objetos peligrosos.
  • Ten preparada una señal con tus hijos para que se encierren en una habitación o salgan de la casa a pedir ayuda a alguien de confianza que viva cerca.

SI CREES QUE TE VA A AGREDIR

  • Intenta escapar
  • Grita y pide auxilio a otras personas que te puedan ayudar o llamar a la policía.
  • Intenta defenderte
  • Protege las partes más vulnerables de tu cuerpo (cara, cabeza, pecho y vientre) con los brazos y las piernas

Consejos: Vídeo 1 Archivo rar. Se abrirá en una ventana nueva. Vídeo 2 Archivo rar. Se abrirá en una ventana nueva. Vídeo 3 Archivo rar. Se abrirá en una ventana nueva.

Colabora con VioPet y la DG de DDAA

El 30% de las mujeres víctimas de violencia de género tienen animales de compañía.

Service dogCat

Por ello, desde la Dirección General de Derechos de los Animales y VioPet estamos creando una red de espacios seguros para estos animales.

¿Necesitas acogida para tu animal?

El recurso que te está atendiendo o tú misma podéis llamar al teléfono habilitado para asesorarse sobre este servicio

NOVEDADES

Noticias destacadas

PROJECTE LOLA SE UNE AL PROGRAMA VIOPET DE AYUDA A LOS ANIMALES DE LAS MUJERES MALTRATADAS

21/05/2020
PROJECTE LOLA SE UNE AL PROGRAMA VIOPET DE AYUDA A LOS ANIMALES DE LAS MUJERES MALTRATADAS 18 mayo, 2020/0 Comentarios/en Noticias /...
Leer más

Un 30% de mujeres que visitan Atención Primaria sufren violencia machista

15/05/2020
Así lo determinan los datos recogidos por la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña Un 30 % de...
Leer más

Gran éxito del I Congreso Internacional de Violencia hacia los Animales en España

13/05/2020
El pasado jueves se celebró la 3ª edición de las Jornadas de Investigación y Perfilación criminal, organizadas por el Máster...
Leer más

El 46% de asesinos en serie maltrataron animales en su adolescencia

13/05/2020
Datos preliminares del FBI en 2016: sólo se está recopilando el 1% de todo el maltrato animal en EE.UU. Recientemente...
Leer más

El 80% de las mujeres maltratadas son amenazadas con matar a sus animales

12/05/2020
El 80% de las mujeres maltratadas son amenazadas con matar a sus mascotas Hasta el 54% de las mujeres víctimas...
Leer más

El FBI publica los datos de maltrato animal del 2016: investigadores presentan las estadísticas

11/05/2020
El FBI ha publicado el informe sobre más de 6 millones de delitos que se presentaron al Sistema de Informes...
Leer más

Violencia de género y maltrato a animales: el caso de Ucanca González

11/05/2020
Nuria Querol en el Rose Brooks Center El caso de Ucanca González ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar...
Leer más

Muchas víctimas de violencia machista rechazan casa de acogida porque no admiten animales

09/05/2020
Muchas víctimas de violencia machista rechazan casa de acogida porque no admiten animales La doctora Núria Querol, de Observatorio de...
Leer más

AYTO. ALICANTE: PROTECCIÓN ANIMAL EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA MACHISTA

09/05/2020
  Casas de Acogida de Urgencia, atención 24 horas. ¿Tienes que abandonar el domicilio y temes dejar a tu animal...
Leer más

¿Un perro puede ser víctima de violencia machista?

09/05/2020
La violencia machista es una de las peores lacras de nuestra sociedad. Aunque cada vez se denuncian más casos y se...
Leer más

Más de 30 perros están “escondidos” para salvarlos de la violencia machista en el confinamiento

09/05/2020
SOCIEDAD Más de 30 perros están “escondidos” para salvarlos de la violencia machista en el confinamiento Cada día del estado...
Leer más

El perro también puede ser una víctima de violencia machista

09/05/2020
Aunque afortunadamente la violencia machista cada vez se denuncia más y muchos casos salen a la luz, hay una faceta de este delito...
Leer más

Núria Querol Viñas: «El perro también es víctima de la violencia machista»

09/05/2020
Núria Navarro SÁBADO, 29/10/2016 | ACTUALIZADA 31/10/2016 - 17:07 La violencia machista se denuncia –nunca lo suficiente– en los medios de comunicación....
Leer más

Violencia machista y animales

09/05/2020
Es sabido que la violencia machista en el ámbito de la pareja o expareja no solo afecta a la mujer, sino que...
Leer más
Instagram
LinkedIn
Share
Follow by Email