673 76 53 30 info@viopet.es

PROGRAMA VIOPET

Medidas de autoprotección

A continuación se detallan algunos hábitos de seguridad que es aconsejable asumir en tu vida cotidiana.

 

Activa a VioPetVG y animales
información sobre violencia

Medidas de autoprotección

A continuación se detallan algunos hábitos de seguridad que es aconsejable asumir en tu vida cotidiana.

 

 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN FUERA DEL DOMICILIO

 

 

  • Lleva siempre contigo un teléfono móvil.
  • Guarda los números de emergencia (112, 091, 062) en tu teléfono móvil vinculándolos a una tecla de marcación automática.
  • Presta atención en los trayectos rutinarios y a las horas de llegada y salida del trabajo, del colegio de tus hijos/as, etc.
  • Si has compartido el coche con el agresor, cambia las cerraduras. Antes de montarte y bajarte del vehículo observa las inmediaciones por si ves al agresor
  • Activa siempre el cierre automático de las puertas.
  • No aparques en sitios poco iluminados ni transitados.
  • Si sabes con antelación que existe la posibilidad de coincidir con el agresor (puntos de encuentro, actuaciones judiciales conjuntas, etc.,), pide a algún familiar o persona de confianza que te acompañe. Y comunica esta situación a la Unidad policial que, en su caso, valorará qué medida de protección será la adecuada.
Autoprotección A continuación se detallan algunos hábitos de seguridad que es aconsejable asumir en tu vida cotidiana.  MEDIDAS DE PREVENCIÓN FUERA DEL DOMICILIO Lleva siempre contigo un teléfono móvil. Guarda los números de emergencia (112, 091, 062) en tu teléfono móvil vinculándolos a una tecla de marcación automática. Presta atención en los trayectos rutinarios y a las horas de llegada y salida del trabajo, del colegio de tus hijos/as, etc. Si has compartido el coche con el agresor, cambia las cerraduras. Antes de montarte y bajarte del vehículo observa las inmediaciones por si ves al agresor Activa siempre el cierre automático de las puertas. No aparques en sitios poco iluminados ni transitados. Si sabes con antelación que existe la posibilidad de coincidir con el agresor (puntos de encuentro, actuaciones judiciales conjuntas, etc.,), pide a algún familiar o persona de confianza que te acompañe. Y comunica esta situación a la Unidad policial que, en su caso, valorará qué medida de protección será la adecuada. MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN CASA Al entrar y salir de casa, presta atención y comprueba los alrededores de tu vivienda. Adopta medidas de seguridad: cambia la cerradura de la puerta, buena visibilidad de la mirilla, etc Cambia tus números de teléfonos y solicita a la empresa que no sean registrados en guías públicas. Antes de abrir la puerta, comprueba qué persona está llamando, si no la ves claramente NO abras. NUNCA abras al agresor y advierte a tus hijos, hijas, personas a tu cargo o a otras personas con las que compartas el domicilio. Si es él quien llama, máxime si cuenta con una orden de alejamiento, ponte en contacto con la policía. Comunica tu situación a personas de tu confianza, especialmente vecinos, para que te adviertan si ven al agresor merodeando por los alrededores de tu vivienda para que adoptes medidas de prevención y, en su caso, avisen también a la policía. Acuerda con una amiga, vecina o familiar, a dónde acudir si tienes que marcharte con urgencia del domicilio. Acuerda con una vecina alguna señal inequívoca para que llame a la policía. Prepara por si tienes que marcharte precipitadamente un bolso con: la documentación (tarjeta o cartilla sanitaria propio y de los menores que tenga a su cargo, DNI y pasaporte, permiso de residencia, libro de familia, tarjetas bancarias y cartillas de ahorro, contratos de vivienda, documentos de separación o divorcio, escrituras, informes médicos, llaves de la vivienda y del coche, medicamentos habituales…) SI VES AL AGRESOR Y estás fuera del domicilio:  Dirígete rápidamente a un lugar concurrido y llama a la policía informando de la situación. Si no tienes lugar público a donde ir, llama la atención de personas que estén en la calle o pide auxilio en alguna casa cercana. Si estás en el coche y ves al agresor, no detengas el vehículo y dirígete a un lugar que consideres seguro (casas de familiares, amigos, dependencias policiales, etc). Y estás en tu casa:  Ve con un teléfono a una habitación más segura, donde te puedas encerrar (por ejemplo, el lavabo) y llama a la policía. Si no te da tiempo a encerrarte, ve a una ventana, grita y pide auxilio para que alguien te pueda ayudar. Aléjate de la cocina y de las habitaciones de la casa donde hay objetos peligrosos. Ten preparada una señal con tus hijos para que se encierren en una habitación o salgan de la casa a pedir ayuda a alguien de confianza que viva cerca. SI CREES QUE TE VA A AGREDIR Intenta escapar Grita y pide auxilio a otras personas que te puedan ayudar o llamar a la policía. Intenta defenderte Protege las partes más vulnerables de tu cuerpo (cara, cabeza, pecho y vientre) con los brazos y las piernas Consejos: Vídeo 1 Archivo rar.  Se abrirá en una ventana nueva. Vídeo 2 Archivo rar.  Se abrirá en una ventana nueva. Vídeo 3 Archivo rar.  Se abrirá en una ventana nueva.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN CASA

 

  • Al entrar y salir de casa, presta atención y comprueba los alrededores de tu vivienda.
  • Adopta medidas de seguridad: cambia la cerradura de la puerta, buena visibilidad de la mirilla, etc
  • Cambia tus números de teléfonos y solicita a la empresa que no sean registrados en guías públicas.
  • Antes de abrir la puerta, comprueba qué persona está llamando, si no la ves claramente NO abras.
  • NUNCA abras al agresor y advierte a tus hijos, hijas, personas a tu cargo o a otras personas con las que compartas el domicilio. Si es él quien llama, máxime si cuenta con una orden de alejamiento, ponte en contacto con la policía.
  • Comunica tu situación a personas de tu confianza, especialmente vecinos, para que te adviertan si ven al agresor merodeando por los alrededores de tu vivienda para que adoptes medidas de prevención y, en su caso, avisen también a la policía.
  • Acuerda con una amiga, vecina o familiar, a dónde acudir si tienes que marcharte con urgencia del domicilio.
  • Acuerda con una vecina alguna señal inequívoca para que llame a la policía.
  • Prepara por si tienes que marcharte precipitadamente un bolso con: la documentación (tarjeta o cartilla sanitaria propio y de los menores que tenga a su cargo, DNI y pasaporte, permiso de residencia, libro de familia, tarjetas bancarias y cartillas de ahorro, contratos de vivienda, documentos de separación o divorcio, escrituras, informes médicos, llaves de la vivienda y del coche, medicamentos habituales, cartilla de tus animales, correa/arnés…)

SI VES AL AGRESOR

Y estás fuera del domicilio:

  • Dirígete rápidamente a un lugar concurrido y llama a la policía informando de la situación. Si no tienes lugar público a donde ir, llama la atención de personas que estén en la calle o pide auxilio en alguna casa cercana.
  • Si estás en el coche y ves al agresor, no detengas el vehículo y dirígete a un lugar que consideres seguro (casas de familiares, amigos, dependencias policiales, etc).

Y estás en tu casa:

  • Ve con un teléfono a una habitación más segura, donde te puedas encerrar (por ejemplo, el lavabo) y llama a la policía.
  • Si no te da tiempo a encerrarte, ve a una ventana, grita y pide auxilio para que alguien te pueda ayudar.
  • Aléjate de la cocina y de las habitaciones de la casa donde hay objetos peligrosos.
  • Ten preparada una señal con tus hijos para que se encierren en una habitación o salgan de la casa a pedir ayuda a alguien de confianza que viva cerca.

SI CREES QUE TE VA A AGREDIR

  • Intenta escapar
  • Grita y pide auxilio a otras personas que te puedan ayudar o llamar a la policía.
  • Intenta defenderte
  • Protege las partes más vulnerables de tu cuerpo (cara, cabeza, pecho y vientre) con los brazos y las piernas

Consejos: Vídeo 1 Archivo rar. Se abrirá en una ventana nueva. Vídeo 2 Archivo rar. Se abrirá en una ventana nueva. Vídeo 3 Archivo rar. Se abrirá en una ventana nueva.

Colabora con VioPet y la DG de DDAA

El 30% de las mujeres víctimas de violencia de género tienen animales de compañía.

Service dogCat

Por ello, desde la Dirección General de Derechos de los Animales y VioPet estamos creando una red de espacios seguros para estos animales.

¿Necesitas acogida para tu animal?

El recurso que te está atendiendo o tú misma podéis llamar al teléfono habilitado para asesorarse sobre este servicio

NOVEDADES

Noticias destacadas

Maltrato animal, una violencia «transversal» en la investigación criminal: «Puede destapar otros delitos graves»

04/07/2022
La crueldad hacia animales a menudo está ligada a casos de violencia de género, pornografía infantil u organización criminal También hay menores que...
Leer más

Núria Querol: “Revictimitzar també és separar les supervivents de violència masclista dels seus animals”

09/03/2022
Núria Querol: “Revictimitzar també és separar les supervivents de violència masclista dels seus animals”. Núria Querol i Vinas, metgessa i...
Leer más

«Es muy necesario que toda mujer que sufra violencia machista sepa que existe VioPet»

09/03/2022
El Programa VioPet permite la acogida de animales de mujeres víctimas de violencia de género. Ya son 500 mujeres las...
Leer más

Podem Cambrils reclama que l’Ajuntament implanti el programa Viopet

09/03/2022
Podem Cambrils reclama que s’implementin mesures específiques que impedeixin que els animals de companyia es converteixin en víctimes silencioses en...
Leer más

El Pleno aprueba la adhesión del Ayuntamiento de Talavera al programa VIOPET, para proteger a las mascotas de víctimas de violencia machista.

09/03/2022
Con esta adhesión, el Consistorio se compromete a realizar acciones para visibilizar entre la ciudadanía la existencia de VIOPET a...
Leer más

El Ayuntamiento coordina con la Dirección General de Derechos de los Animales la puesta en marcha del Proyecto VIOPET

05/03/2022
El objetivo del programa es proteger a losanimales de compañía de mujeres acogidas al programa de protección de víctimas de...
Leer más

VioPet ayuda a mujeres maltratadas que temen venganza sobre sus mascotas

22/02/2022
Una de cada dos víctimas de violencia de género no abandona a su agresor por temor a lo que suceda...
Leer más

Es muy importante detectar la violencia de los niños sobre los animales

20/07/2021
Cuando se habla de violencia dentro del ámbito del hogar, a menudo nos olvidamos de un miembro importante de la familia: los animales de compañía, cuando...
Leer más

Familias de acogida para las mascotas de las víctimas de violencia de género que dejan sus hogares

15/06/2020
Familias de acogida para las mascotas de las víctimas de violencia de género que dejan sus hogares El proyecto de...
Leer más

Nueva edición presencial y virtual | Curso CEU : “VIOLENCIA CONTRA LOS ANIMALES. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN (2020-2021)

08/06/2020
📢 N͙U͙E͙V͙A͙ E͙D͙I͙C͙I͙O͙N͙❗️VERSIÓN ON-LINE‼️ 🔴 Curso CEU : “VIOLENCIA CONTRA LOS ANIMALES. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN (2020-2021)”   🅳🅰🆃🅾🆂 🅶🅴🅽🅴🆁🅰🅻🅴🆂 Tipo de curso:...
Leer más

Una red para acoger a las mascotas de las víctimas de violencia machista que dejan sus casas: «Son como de la familia»

25/05/2020
Una red para acoger a las mascotas de las víctimas de violencia machista que dejan sus casas: "Son como de...
Leer más
1 2 3
Instagram
LinkedIn
Share
Follow by Email