OBSERVATORIO DE VIOLENCIA HACIA LOS ANIMALES | DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS DE LOS ANIMALES
Programa VioPetPorque nadie debería escoger entre su seguridad y la de su animal

VIOPET es un programa que acoge, de forma temporal, a los animales de mujeres víctimas de violencia machista. Esta iniciativa surge de la Dirección General de Derechos de los animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales en el marco del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, aprobado en Consejo de Ministros el 17 de marzo de 2020. Desde la Dirección General de Derechos de los Animales y VIOPET, en coordinación con el ministerio de Igualdad, estamos creando una red de espacios seguros para estos animales.
CONOCE NUESTRO TRABAJO
Programa VioPet
programa viopet
VioPet es un programa que ayuda a la acogida temporal o definitiva de los animales de víctimas de violencia. Estamos en la Junta Directiva del Programa SAF-T, NCOVAA y desde Marzo de 2020, colaboramos con la DG de DDAA.

dirección general de los derechos de los animales
Dirección General de Derechos de los Animales. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y Vicepresidencia Segunda. Gobierno de España.

%
Mujeres que refieren maltrato a su animal
%
Menores que refieren maltrato a su animal
%
Mujeres que retrasan salir del domicio por no encontrar alojamiento para su animal
Número de recursos SAF-T en el mundo
Querol, N. (2021). Violencia hacia los animales y violencia de pareja en M.A. Soria, N. Querol, A. Company (Eds.), Violencia contra los animales: Relevancia en la investigación criminal y la delincuencia violenta. (pp.45- 65). Pirámide.
algunos animales que hemos ayudado

Puffy

estrella

Lobo

Zarko
nuestras premisas
Programa VioPet
DG Derechos de los Animales

SEGURIDAD

bienestar animal

CONFIDENCIALIDAD

vínculo humano-animal
conócenos
Misión
El Observatorio de Violencia Hacia los Animales es una red multidisciplinar de profesionales e instituciones de bienestar animal y humano que se ocupa de la intersección entre el maltrato a animales, la violencia de pareja, el maltrato a menores y a mayores, a través de investigaciones, políticas públicas y programas destinados a la comunidad. Asimismo, también cuenta con expertos en criminología, policing, veterinaria y ciencias jurídicas que estudian la violencia hacia los animales como ilícito.
Creemos que el bienestar humano y animal están vinculados íntimamente y que la prevención de la violencia familiar y comunitaria puede conseguirse mediante protocolos que incluyan una perspectiva multiespecie. El Observatorio cree que a través del reconocimiento y la integración de estos conocimientos en políticas públicas y buenas prácticas, los humanos y los animales estarán más seguros y sanos.
Colabora con VioPet y la DG de DDAA
El 30% de las mujeres víctimas de violencia de género tienen animales de compañía.
Por ello, desde la Dirección General de Derechos de los Animales y VioPet estamos creando una red de espacios seguros para estos animales.
Próximos eventos
8-10 diciembre- ponencia de la dra. núria querol en la conferencia anual de la Australian & New Zealand Society of Criminology
17-20 noviembre- ponencia de la dra. núria querol en el congreso anual de la American Society of Criminology (chicago, il. eeuu)
También se presentará la investigación: » Factors that condition pressing charges in gender-based violence crimes in Catalonia», liderada por la investigadora Alba Pedrola.
28-30 octubre - PONENCIA DE LA DRA. NÚRIA QUEROL EN EL XIII Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense
Link a la web del Congreso.
13 abril - preguntas a sergio garcía torres
Link a la sesión en Facebook.
8 abril - webinar por la dra. núria querol
Link al webinar.
novedades
Noticias destacadas
Qué es Viopet, el programa de acogida de animales de mujeres víctimas de violencia machista
VioPet ayuda a mujeres maltratadas que temen venganza sobre sus mascotas
Maltrato animal, una violencia «transversal» en la investigación criminal: «Puede destapar otros delitos graves»
Núria Querol: “Revictimitzar també és separar les supervivents de violència masclista dels seus animals”
«Es muy necesario que toda mujer que sufra violencia machista sepa que existe VioPet»
Podem Cambrils reclama que l’Ajuntament implanti el programa Viopet
El Pleno aprueba la adhesión del Ayuntamiento de Talavera al programa VIOPET, para proteger a las mascotas de víctimas de violencia machista.
El Ayuntamiento coordina con la Dirección General de Derechos de los Animales la puesta en marcha del Proyecto VIOPET
VioPet ayuda a mujeres maltratadas que temen venganza sobre sus mascotas
Es muy importante detectar la violencia de los niños sobre los animales
Familias de acogida para las mascotas de las víctimas de violencia de género que dejan sus hogares
principales colaboraciones
Conoce a nuestros partners
saf-t
VioPet forma parte de la Junta Directiva del pionero Programa SAF-T , creado por Allie Phillips, fiscal y Directora del Animal And Child Abuse Area de la National Disctrict Attorney’s Association en los EEUU. El SAF-T es el primer programa internacional que guía a las casas de acogida para víctimas de violencia a albergar a las familias junto con sus animales de compañía ayudando así a que las víctimas abandonen sus hogares violentos sin dejar atrás a sus animales. Actualmente existen más de 150 refugios que cumplen los requisitos de SAF-T, otros 22 que están en progreso de implementación. SAF-T está funcionando en 39 estados y 6 países (Australia, Canada, Netherlands, New Zealand, España y EEUU). Delaware, Maine, Massachusetts, New Hampshire, North Dakota and Tennessee están en proceso de implementación.
NATIONAL SHERIFFS’ ASSOCIATION
Colaboramos con la National Sheriffs’ Association siendo miembros asesores de la junta directiva, miembros del National Law enforcement Center on Animal Abuse, miembros del Grupo de Trabajo sobre NIBRS y Maltrato Animal de la NSA/FBI y del Comité de Violencia Doméstica.
GRUPO DE PERFILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA CRIMINAL
El grupo de investigación Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (PACC) está integrado por investigadores universitarios y por profesionales de los ámbitos académico, aplicado y operativo de la criminalidad. El PACC investiga e innova en el campo de la conducta criminal en relación con los cuatro grandes ámbitos: entorno policial operativo de investigación de delitos, asesoramiento de agentes jurídicos, emisión de informes periciales penales forenses, y prevención de la conducta criminal en organismos públicos y empresas privadas.
El PACC está vinculado a los estudios de tercer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona relacionados con la perfilación y el análisis criminales. Agrupa investigadores de formación diversa -psicólogos, criminólogos, médicos, miembros de los cuerpos de seguridad … – e incluye expertos en este tema de otras universidades nacionales e internacionales, tales como la Universidad de Nebraska-Lincoln, la Universidad de Liverpool, la Denver University, la UAB y la UdG, entre otros.